Este jueves Washington y Pekín retomaron la ronda de negociaciones, en un intento por reducir las fricciones entre las dos principales economías del mundo.
Esta semana la Casa Blanca decidió incluir en su lista negra a más compañías chinas, argumentando que participan en abusos contra la etnia musulmana Uigur, en la región china de Xinjiang.
China calificó las acusaciones de infundadas y la medida les impedirá comprar productos tecnológicos de firmas estadounidenses sin la aprobación de Washington.
¿Cómo afecta la guerra comercian entre Estados Unidos y China el bolsillo de los estadounidenses?
Según se conoció, las diferencias entre Washington y Pekín le están costando hasta el momento 34.000 millones de dólares a los estadounidenses.
Por otro lado, la confianza de los consumidores continua en niveles elevados. Sin embargo, las cosas no pintan muy bien a futuro o a corto plazo, pues hasta el momento China continúa censurando el acceso a los juegos de la NBA, mientras que Estados Unidos puso a ocho empresas asiáticas en la lista negra de la Unión Americana.
En ese orden de ideas, expertos expresaron su preocupación de que los aranceles puedan tener un impacto en las ventas navideñas en la nación estadounidense.
Nuestra Tele Internacional
Portal corporativo
Nuestros portales
Portales aliados
Un producto de RCN TELEVISIÓN 2025
Al usar este sitio, aceptas los Términos y nuestra Política de cookies para mejorar tu experiencia.